Mastopexia
Remodelación de la forma de las mamas.
La cirugía
para la corrección de la ptosis mamaria se denomina mastopexia.
Podemos diferenciar tres tipos de intervenciones quirúrgicas dependiendo del grupo al que pertenezcan las mamas.
Grupo I: Mamas grandes o Hipertróficas. La ptosis es debida a un exceso de glándula y/o de tejido adiposo y la operación se denomina mamoplastia reductora. En realidad, prácticamente toda mama hipertrófica presenta un mayor o menor grado de ptosis, salvo en los casos de hipertrofias virginales, aquellas que aparecen en la pubertad y son tratadas antes de que el peso repercuta sobre la piel.
Grupo II: El volumen de los senos es el adecuado al cuerpo de la mujer pero existe un exceso de piel. Para su corrección será necesario retirar dicho excedente de manera que el sostén cutáneo se adapte al tamaño de la mama en la posición adecuada. Pero esta cirugía no es tan simple como pudiera imaginarse, puesto que no basta con quitar lo que sobra de piel, sino que también ha de ser tratado el contenido mamario con la finalidad de impedir, o al menos atrasar, una posterior caída. Como ya dijimos, la alteración se encuentra principalmente en la piel, que ha perdido su elasticidad, por lo que existen grandes posibilidades de que el pecho vuelva a caer cuando solamente se mantiene el resultado basándose en la contención cutánea.
Grupo III: Son los senos caídos cuyo volumen no alcanza el tamaño normal o el deseado por la paciente. Cuando sucede esto es necesario recurrir a la colocación de unas prótesis para aumentar su volumen. Si la flacidez es importante puede ser necesario resecar el excedente de piel.
A medida que pasan los años el pecho de la mujer se ve sometido a cambios estructurales y funcionales que junto a la inevitable gravedad hacen que el pecho se torne flácido y caído. Los cambios de volumen por alteraciones en el peso, por los embarazos y la lactancia, junto con la involución que sufre la glándula mamaria por los cambios hormonales fisiológicos, los cambios en la elasticidad cutánea, el exceso de exposición solar y la falta de uso del sujetador son factores determinantes para el desarrollo de un pecho caído y flácido.
En muchas ocasiones la caída del pecho se debe a un exceso de volumen. En ambas situaciones anteriores está indicado realizar una mastopexia. La mejor candidata es la mujer que tiene expectativas realistas tratando de mejorar sus dolencias y aspecto y no aquella que busca la perfección.
PROGRAMA PARA LA MASTOPEXIA
Mastopexia
Remodelación de la forma de las mamas
3
Anestesia General
1630.00
El programa Incluye:
- Hospitalización,
- Alimentación,
- Chequeo preoperatorio,
- Derecho a salón de operaciones,
- Anestesia,
- Intervención quirúrgica
- Honorarios médicos.
El programas no Incluye:
- Medicamentos,
- Sangre o derivados si fueran necesarios.
- Alimentación y alojamiento del acompañante
Importante:
- Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
- De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Ver todos los programas de Cirugía Estética
Términos y condiciones de servicios Médicos
Déjenos su opinión aquí