cubandhealth

Servicios de Salud de Cuba

Para más información:

reserva@cubandhealth.com

+53 5 2730507

whatsapp cubandhealth

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA OTOPLASTIA

Rectificación de los defectos de las orejas

Le invitamos a explorar esta página, estamos a su disposición para ayudarle, solo contáctenos.
Nuestro SERVICIO FACILITADOR no tiene costo.

¿Cuál es el tamaño normal de una oreja?

El tamaño de las orejas guarda relación con la edad, el sexo y con la altura de la persona y, especialmente, con la altura de la cabeza. Normalmente su tamaño se encuentra entre los 5.5 y 6.5 cm. de altura por 3 a 4.5 cm. de anchura y ha de ser equivalente a la altura de la nariz. Es frecuente que exista leve asimetría de tamaño y posición.

¿Puede la operación de otoplastia afectarme a otras funciones del oído?

No, son independientes.

¿Es complicada la operación para corregir las orejas despegadas?

La cirugía de las orejas separadas, también llamadas en abanico o soplillo, es muy sencilla, aunque delicada y precisa. Se denomina otoplastia y puede modificar tanto la posición, como la forma y el tamaño.

Su tratamiento dependerá de las alteraciones que presente:

  • Falta de curvatura interna del cartílago paralela y próxima al borde externo de la oreja.
  • Hipertrofia o exceso de concha.
  • Lóbulo saliente.
  • Tamaño excesivo.

Aunque estas son las más frecuentes anomalías, pueden coexistir otras por lo que difícilmente puede hacerse el diagnóstico preciso sin una exploración adecuada. La otoplastia consigue la corrección de la forma mediante debilitamiento del cartílago y sujeción de este entre si mediante hilos de sutura para obtener la curvatura del antihélix, la rotación de la concha, despegando por debajo de ella y haciéndola girar, fijándola en los tejidos profundos y, si se desea, reducción del tamaño, a través de resecciones de la piel y cartílago, normalmente en forma de cuña.

¿La otoplastia deja cicatrices?

La cicatriz se coloca en el surco posterior y en las zonas anterior y posterior, así como en el borde si es necesario disminuir el tamaño. Cuando se requiere disminuir el tamaño puede quedar una cicatriz más o menos visible, por lo que recomendamos a la paciente pensárselo muy bien antes de realizar dicha reducción.

¿A qué edad está aconsejada la corrección de las orejas separadas?

La edad más aconsejable para cualquier operación en las orejas es a partir del momento en el que el niño ha desarrollado las mismas, es decir, estas han alcanzado prácticamente el tamaño definitivo, los cartílagos ya están formados y han adquirido su mayor grado de consistencia, más o menos entre los 7 u 8 años.

Aunque la valoración ha de ser individual, es decir, puede ser conveniente adelantar la operación cuando el niño manifiesta problemas con sus compañeros en el colegio. En realidad, nuestro planteamiento es que la cirugía está indicada cuando el niño solicita solución a su problema: digo el niño y no los padres. En adultos cualquier edad es buena, es más, como dice el refrán, más vale tarde que nunca.

¿Qué tipo de anestesia está recomendada? ¿Qué riesgos entraña?

La anestesia es local, con o sin sedación, y con carácter ambulante, es decir, no necesita hospitalización. El riesgo, por lo tanto, es mínimo.

¿Se puede ver el resultado inmediatamente?

Se puede tener una ligera idea una vez retirados los apósitos, al cabo de una semana de la operación, si bien, solo cuando se ha eliminado la inflamación, a los seis meses, es posible apreciar adecuadamente el resultado.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?

La complicación más frecuente, si bien muy rara, sería el hematoma, seguido de la infección y problemas de la cicatriz, así como la recidiva, es decir, que vuelva a la posición primitiva. La aparición de hematoma es vista al día siguiente, la infección es prevenida con antibióticos durante la intervención.

¿Cómo es el post-operatorio?

Una vez finalizada la operación colocamos un apósito en la cabeza cubriendo las orejas que es retirado al día siguiente, cuando comprobamos que no existe hematoma y la herida está bien. Entonces colocamos una cinta de tenista ancha que cubra únicamente las orejas y que deberá ser llevada durante una semana, como mínimo, y colocada para dormir durante 2 semanas más.

¿Cuál es el tiempo de recuperación?

El tiempo de recuperación es de aproximadamente una semana para realizar una vida más o menos normal y de tres para quitarse la cinta de tenista que debe llevar colocada. El resultado definitivo se valora a partir de los tres meses.

Si usted tiene una duda, diferente a las que aquí se exponen, para la CIRUGíA BLEFAROPLASTIA,
favor háganoslo saber y con gusto le responderemos. Preguntar

CUBANDHEALTH Le brinda la posibilidad de tramitar su caso en la clínica, hospital o institución médica especializada para evaluación previa y definir si el paciente tiene posibilidades de tratamiento en Cuba, si el paciente es aceptado la entidad le enviará la propuesta de Programa Médico correspondiente. La respuesta la recibirá en un término de 7 a 10 días. También podemos ayudarle con servicios de alojamiento y traslados en la Habana, asistencia en el aeropuerto etc.

GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS

SOLICITAR TRATAMIENTO

Oficina: Ave. 43 No. 2211 e/22 y 24. La Habana, Cuba. +53 5 2730507 | +53 5 0136680 reserva@cubandhealth.com

Cubadhealth Facebook | Cubadhealth Instagram

^