whatsapp cubandhealth
Cubandheath
Otros Tratamientos

PSORIASIS Y EMBARAZO

Muchos enfermos de psoriasis tienen miedo de transmitirles la enfermedad a sus hijos. Puesto que la psoriasis no es contagiosa, no hay riesgo alguno de que ésta se transmita al bebé al acariciarle o darle el pecho. No obstante, existe una predisposición genética a la psoriasis. De acuerdo con los estudios realizados, el riesgo de transmisión cuando uno de los padres la sufre es del 8 al 15%, y cuando los dos padres están afectados es del 50 al 60%.

A las enfermas de psoriasis les suele preocupar el hecho de quedarse embarazadas. Se preguntan si el bebé se desarrollará normalmente. Si podrán darle el pecho, o si la psoriasis empeorará durante el embarazo. ¿Y son seguros para el bebé los fármacos que están usando?

El tratamiento de mujeres embarazadas es problemático, sobre todo si padecen psoriasis grave. Deben interrumpir casi la totalidad de la medicación sistémica, puesto que podría conducir a deformidades congénitas.

Las mujeres deberían hablar con el dermatólogo cuando planeen un embarazo. En ese momento el dermatólogo podrá valorar si su tratamiento podrá continuar durante el embarazo y, de ser necesario, les recetará nuevos fármacos.

La mayor parte de tratamientos sistémicos tiene que interrumpirse durante el embarazo, por lo que los dermatólogos tienden a recetar fármacos de uso tópico para tratar las lesiones psoriáticas.

No obstante, los fármacos de uso externo no están exentos de efectos secundarios, puesto que son absorbidos por el cuerpo. Algunos de ellos deberían evitarse completamente durante el embarazo porque son potencialmente teratogénicos. A excepción de los emolientes, que no constituyen ningún peligro para la madre o el hijo, dichos fármacos sólo deberían aplicarse a zonas limitadas de la piel.

Los tratamientos sistémicos suelen ser teratogénicos, lo que significa que pueden conllevar graves deformidades en el feto. El riesgo es muy elevado si se toma la medicación durante el primer trimestre de la gestanción. En consecuencia, el uso de fármacos de administración oral se suele interrumpir durante el embarazo.

La acitretina (y otros derivados de la vitamina A) y el metotrexato: pueden conllevar graves deformidades congénitas y aborto en algunos casos. Las mujeres que usan estos medicamentos deben utilizar además anticonceptivos de barrera. Las pacientes también deberían esperar varios meses después de interrumpir el tratamiento (dos años para la acitretina y cuatro meses para el metotrexato) antes de empezar a planificar un embarazo para que no queden trazas del fármaco en el cuerpo.

Es de destacar que el metotrexato tiene efectos secundarios sobre el esperma masculino. Las parejas en las que el hombre toma metotrexato deberían usar anticonceptivos de barrera mientras éste toma el medicamento, y tres meses a partir de la interrupción del tratamiento.

Video sobre el tratamiento de la psoriasis

Preguntas Frecuentes

Es una enfermedad crónica de la piel que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. Afecta por igual a ambos sexos. La extensión de piel afectada varía de una a otra persona.
Ver más...

No, la psoriasis no es contagiosa. No se puede "coger" tocando las placas de psoriasis.
Ver más...

La aparición de la psoriasis supone una predisposición genética, un tercio de las personas con psoriasis tienen antecedentes familiares.
Ver más...

Contáctenos

Oficina: Calle A No. 305 entre 3ra y 5ta ave. Playa, Miramar.
La Habana, Cuba.
Teléfono: 52730507
Correo: reserva@cubandhealth.com

Sitio diseñado y administrado por el equipo de Belrayza Tours & Travel