DIAGNOSTICO DE LA PSORIASIS
La psoriasis es una enfermedad que afecta a ambos sexos. Su inicio suele ser posterior a la pubertad, siendo muy raro antes de los 2 años. Su forma congénita es excepcional.
Su presentación clínica suele ser similar al adulto. Las lesiones son pápulas y placas eritematodescamativas muy bien definidas. El rascado de las escamas da lugar a unos pequeños puntos sangrantes (signo de Auspitz). Las lesiones muchas veces son pruriginosas. Cualquier traumatismo o irritación de la piel puede dar lugar a la aparición de lesiones de psoriasis-
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Pocas veces se precisará una biopsia cutánea para confirmar el diagnóstico.
El diagnóstico diferencial en lactantes y niños pequeños incluye la dermatitis seborreica, eccema atópico y eccema numular. La psoriasis del área del pañal o de pliegues se debe diferenciar de intértrigos seborreicos, candidiásicos o mi- crobianos. En niños más mayores el diagnóstico diferencial incluye la pitiriasis rosada de Gibert, micosis, pitiriasis liquenoide crónica y pitiriasis rubra pilaris. Las micosis se pueden descartar por medio de estudios micológicos. La afectación palmo-plantar habrá que diferenciarla del eccema de contacto y queratodermias.
Ante todo paciente que presente lesiones cutáneas sugerentes de psoriasis, hay que realizar una adecuada anamnesis. Se preguntará sobre hábitos de tomar el sol, antecedentes familiares, infecciones recientes, consumo de fármacos, etc. Con el fin de buscar alguna causa de dichas lesiones.
Posteriormente se realizará una completa exploración física, con la inspección de todas las regiones de la piel, uñas y articulaciones.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y puede ayudarse del raspado metódico de Broc. Raspando paulatinamente con una usdharilla veremos tres signos característicos:
En las pruebas de laboratorio podemos encontrar datos analíticos como: aumento de ácido úrico, anemia leve, aumento de la velocidad de sedimentación glomerular, etc., aunque por lo general no suelen existir alteraciones.
Finalmente puede requerirse realizar una biopsia de la piel para analizar anatomopatológicamente, y así descartar otros trastornos. También puede ser necesario solicitar una radiografía en los casos de dolor articular persistente, sugerente de artropatía psoriásica.
El diagnostico de la afección no suele ser difícil porque las placas son reconocidas con una inspección ocular, lo que no impide que el algunas ocasiones sea más completo y haya que recurrir a la biopsia. Aun así es importante que el diagnostico de La psoriasis lo realice un medico o dermatólogo.

Preguntas Frecuentes
Es una enfermedad crónica de la piel que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. Afecta por igual a ambos sexos. La extensión de piel afectada varía de una a otra persona.
Ver más...
No, la psoriasis no es contagiosa. No se puede "coger" tocando las placas de psoriasis.
Ver más...
La aparición de la psoriasis supone una predisposición genética, un tercio de las personas con psoriasis tienen antecedentes familiares.
Ver más...
Otras páginas sobre psoriasis
Psoriasis y embarazo | Causas de la psoriasis | Complicaciones de la psoriasis | Artritis psoriasica | Psoriasis infantil | Psoriasis en la adolecencia | Diferentes tipos de psoriasis
Déjenos su opinión aquí