whatsapp cubandhealth
Cubandheath
Otros Tratamientos

MASTOPLASTIA AUMENTATIVA

Aumento del volumen de las mamas mediante prótesis.

Remodelacion de las mamasEsta intervención quirúrgica logra dar mayor volumen y mejor forma a las mamas, mediante la inclusión de implantes. La abrumadora mayoría de las mujeres que demandan una mastoplastia aumentativa se sienten incómodas por la pequeñez de sus mamas. La mayor parte de esas mujeres no desean mamas excesivamente grandes que llamen la atención, sino que más bien quieren parecer "normales" y tener una figura bien proporcionada. La mastoplastia de aumento es el único método definitivo para conseguir un aumento del volumen  de las  mamas  mediante la implantación de unas prótesis mamarias internas.

El aumento mamario se denomina también "Mamoplastia de Aumento", esta cirugía da mucha felicidad a la paciente al lograr el mejoramiento deseado.

El aumento mamario lo puede necesitar:

A) Mujeres que tienen mamas muy pequeñas por falta de desarrollo, denominado Científicamente Hipomastia.

B) Mujeres que adelgazaron mucho y sus mamas perdieron volumen por consumo de tejido adiposo, quedando la piel muy estirada y caída (ptosis).

C) Mujeres que luego del embarazo y lactancia presentan involución glandular.

D) Mujeres que tienen asimetría mamaria (diferencia del tamaño entre una mama y otra).

E) Mujeres que tienen vacío el sector superior de la mama.

F) Mujeres que desean aumentar y proyectar su volumen mamario por satisfacción personal.

Básicamente existen tres vías para colocar las prótesis:

  1. Transaxilar, a través de la axila
  2. Periareolar, o sea a través de la areola
  3. Submamaria o incisión por el surco que está debajo del seno

Para decidir dónde se ubicarán las prótesis, se estudian todas las condiciones de una paciente en cuanto a su masa corporal, esbeltez o gordura, estructura esquelética y muscular y el estado natural de sus pechos. El cuerpo humano ofrece básicamente dos espacios para que el cirujano disponga de ellos, según sean las condiciones: 

  1. El plano subglandular, ubicado entre la glándula mamaria y el músculo pectoral (la prótesis quedaría encima del músculo), es muy usado cuando la paciente una caída leve, ya que se evita el " efecto de doble burbuja"
  2. En el plano subpectoral, la prótesis queda ubicada debajo del músculo pectoral y encima de la reja costal. Es muy conveniente porque reduce la posibilidad de la contractura capsular.

Los riesgos específicos del procedimiento son:

  1. El hematoma.
  2. La infección de la prótesis.
  3. La encapsulación o contractura capsular.
  4. La rotura.
  5. La malposición protésica.

La aparición de un hematoma extenso puede en algunos casos requerir una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada. La infección de una prótesis obliga a extraerla y no podrá reinsertarse hasta pasado un tiempo de seguridad tras el tratamiento de la infección.

La contractura capsular ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, haciendo que la mama se vuelva más dura. Puede ser tratada de diversas maneras, siendo necesario en ocasiones extirpar dicha cicatriz interna, e incluso, recambiar la prótesis.

La malposición protésica se debe al desplazamiento de una o las dos prótesis y provoca una falta de simetría, que en algunos casos podrá precisar una nueva intervención para corregirla.

PROGRAMA PARA LA MASTOPLASTIA AUMENTATIVA

Operación

Mastoplastia aumentativa        
Aumento del volumen de las mamas mediante prótesis

Hospitalización en habitación privada (noches)

2

Anestesia

Anestesia General

Precio (USD)

3640.00

El programa Incluye:

  1. Hospitalización.
  2. Alimentación.
  3. Chequeo preoperatorio.
  4. Derecho a salón de operaciones.
  5. Anestesia.
  6. Intervención quirúrgica.
  7. Honorarios médicos.

El  programas no  Incluye:

  1. Medicamentos.
  2. Sangre o derivados si fueran necesarios.
  3. Alimentación y alojamiento del acompañante.
  4. La prótesis (el precio se determina de acuerdo al caso específico).

Importante:

  1. Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de presentar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
  2. De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días).

Ver todos los programas de Cirugía Estética
Ver preguntas frecuentes
Términos y condiciones de servicios Médicos

Preguntas Frecuentes

Las vías de abordaje más comunes para la colocación de prótesis de mama son: la periareolar, la submamaria y la axilar. La elección depende básicamente de la preferencia de la paciente, aunque existen algunas limitaciones, como ser el tamaño de la areola, el plano donde se colocará el implante, si existe ptosis mamaria (mamas caídas), la posibilidad de inhabilitar la realización de estudios específicos para el cáncer de mama como el “ganglio centinela”, etc.
Ver más...

Afortunadamente la cirugía de aumento de senos con prótesis, nos permite colocar las cicatrices bastante disimuladas, lo que es muy conveniente durante los primeros meses luego de la operación. Para aclarar este punto, sobre la evolución de la cicatriz, vamos a explicar los diversos periodos por los cuales las cicatrices infaliblemente pasarán:
a) Periodo Inmediato:
Comprende los 30 primeros días inmediatamente después de la operación y las cicatrices son poco visibles. En algunos casos, se pueden presentar algunas reacciones al material de sutura o de curación.
b)Periodo Mediato:
Va del día 30 hasta el 12° mes. En este periodo existe un engrosamiento natural de las cicatrices, lo mismo que un cambio de color en las mismas, que puede ir desde un rojo intenso a marrón, el cual deberá ir aclarando con el paso del tiempo. Esta etapa es la menos favorable de los periodos de la evolución cicatricial y el que mas preocupa a las pacientes. Como no podemos acelerar el proceso de cicatrización natural, recomendamos a las pacientes que no se preocupen pues en un periodo más tardío, este mismo proceso de maduración cicatricial se encargará de disminuir los vestigios cicatriciales.
c) Periodo Tardío:
Va del 12° al 18° mes. Durante este periodo la cicatriz empieza a cambiar de color y textura, el color se vuelve mas claro y la textura es menos dura y esto va seguir hasta tener el aspecto definitivo de sus cicatrices. Cualquier evaluación de la cirugía, referente a cicatrices, deberá hacerse después de este periodo.
Ver más...

Las cicatrices se localizan en el área de la areola. Desde los primeros días después de la cirugía se podrá utilizar un “escote bastante generoso”, pues las cicatrices estarán siempre en un sitio muy discreto. Con el paso del tiempo, van a mejorar y tienden a desvanecerse (ver la respuesta anterior) hasta que en unos caso va a ser muy difícil distinguirlas.
Ver más...

Déjenos su opinión aquí

Contáctenos

Oficina: Calle A No. 305 entre 3ra y 5ta ave. Playa, Miramar.
La Habana, Cuba.
Teléfono: 52730507
Correo: reserva@cubandhealth.com

Sitio diseñado y administrado por el equipo de Belrayza Tours & Travel